Para finalizar con el contenido teórico nombraremos algunos de los principales grupos minoriotarios; como en muchas ocasiones son rechazados en la sociedad mayoritaria y en otras ocasiones son aceptados (adaptación y inadaptación).
Antes de comenzar con el repaso histórico es necesario que aclaremos algunos de los conceptos que apareceran a lo largo del blog:
Sociedad: conjunto de individuos que comparten una cultura con sus conductas y fines (supervivencia), y que interactúan entre sí para formar una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas, también existen las sociedades animales.
Grupo social: conjunto de personas que desempeñan papeles recíprocos dentro de la sociedad. Dentro de esta sociedad, las personas actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo.
Clase social: forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula socioeconómicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines.
Cultura: conjunto de todas las formas (costumbres, prácticas, códigos, vestimenta, religión, rituales,etc.) a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. También es posible entender el concepto de cultura como toda la información y habilidades que posee el ser humano, aunque también algunos animales de otras especies tienen culturas a pequeña escala.
Globalización: un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario